Morelia, Michoacán, 24 de octubre de 2025.– Fue presentado este jueves en la Biblioteca “Rosario Castellanos” del Fondo de Cultura Económica (Ciudad de México) el libro titulado Catálogo de danzas y fiestas de Michoacán, obra editada bajo el sello de Editorial Cuarta República que documenta las manifestaciones tradicionales de dicho estado mexicano.

La obra —coordinada por los investigadores Humberto Urquiza Marín y Manuel García Contreras— cuenta con la colaboración de la fotógrafa Florence Leyret, cuyas imágenes dan vida a más de 100 danzas y festejos populares que, en algunos casos, ya se encontraban en riesgo de desaparecer.

Investigación y legado cultural

El catálogo, con ISBN 978‑607‑2630‑03‑1, incorpora testimonios de comunidades, registros etnográficos y un componente visual que busca poner en valor las expresiones tradicionales de la entidad. Como destacó la secretaria de Educación del estado, Gabriela Desireé Molina Aguilar, la publicación es “una labor fundamental para preservar este legado cultural”, al documentar danzas que ya no se representan.

Distribución y vinculación educativa

Las autoridades informaron que el libro se distribuirá entre comunidades, así como instituciones educativas vinculadas con la danza y la cultura artística, para fomentar su conocimiento entre las nuevas generaciones. En palabras de la secretaria de Cultura estatal, Tamara Sosa Alanís, el proyecto representa un “puente” entre las generaciones y los territorios, y un instrumento para que la educación y la cultura trabajen de manera conjunta.

Significado para Michoacán

La obra reafirma la riqueza cultural del estado de Michoacán y su diversidad, pues sus fiestas y danzas reflejan una compleja red de significados sociales, comunitarios y artísticos que dan identidad a sus pueblos. Como se indicó durante la presentación, la migración, el abandono de los jóvenes y el cese de maestros y músicos tradicionales han puesto en riesgo estas expresiones, lo que hace más urgente esta labor de registro y sensibilización.

El gobierno de Michoacán presentó el Catálogo de danzas y fiestas, obra que documenta más de 100 expresiones culturales en riesgo de desaparecer.

SEP y Cultura lanzan un curso nacional para fortalecer la educación artística en secundaria, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Beneficiará a más de 2,500 docentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó La Ceiba, Puebla, y municipios de Veracruz para entregar apoyos directos a familias afectadas por las lluvias. Garantiza atención completa.

El Gobierno de Michoacán, en coordinación con fuerzas federales, reforzó operativos de vigilancia en Tepalcatepec por hechos registrados en la frontera con Jalisco.

Bedolla solicitó al IMPI la Indicación Geográfica para el aguacate Franja Michoacana, buscando proteger su origen, reputación y valor en el mercado internacional.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que Michoacán alcanzará más de 9 mil mdp en recaudación propia en 2025, superando por 6 mil mdp lo obtenido en 2021.

Se reúnen los gobiernos de seis estados del Occidente y Centro Occidente de México para coordinar acciones de seguridad, intercambio de información y vigilancia compartida.

Michoacán brinda diagnóstico y tratamiento gratuito del cáncer con tecnología de vanguardia, beneficiando a miles que antes debían viajar a otros estados.

Tere Herrera pidió justicia y paz para Michoacán durante la conmemoración del 211 aniversario de la Constitución de Apatzingán, exigiendo seguridad y dignidad.

Fabiola Alanís reafirma el compromiso del Congreso de Michoacán con la paz en Apatzingán, priorizando seguridad, presupuesto y protección al campo.

Felipe Aragón fue galardonado con la Presea “Constitución de 1814” por su compromiso con los derechos indígenas. Congreso destaca justicia, paz y unidad.

Bedolla presidió en Apatzingán la conmemoración del 211 aniversario de la Constitución de 1814 y entregó la Presea a Felipe Aragón por su labor indígena.