Ciudad de México, 27 de junio de 2025.– La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial temporal de CIBanco y de Intercam Banco, como medida preventiva tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

Según el comunicado oficial de la CNBV, la decisión fue tomada por la Junta de Gobierno del organismo y tiene como objetivo “sustituir a los órganos administrativos y representantes legales” de ambas instituciones financieras para proteger los derechos de sus clientes y ahorradores.

Acusaciones desde Estados Unidos: lavado relacionado con opioides

El pasado miércoles 25 de junio, el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como instituciones de “preocupación principal” en materia de lavado de dinero por su presunta relación con el financiamiento del tráfico ilegal de opioides como el fentanilo.

De acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, las instituciones habrían procesado pagos multimillonarios hacia empresas chinas proveedoras de precursores químicos, y presuntamente habrían facilitado transacciones a favor de los cárteles de Sinaloa, del Golfo y Jalisco Nueva Generación.

Sin pruebas concluyentes, pero con investigación en curso

Ante las acusaciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que, si bien la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue notificada de los señalamientos, no ha recibido hasta el momento evidencia probatoria por parte del gobierno estadounidense que respalde las acusaciones contra las instituciones mexicanas.

“Se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se ha recibido ningún dato probatorio”, puntualizó la SHCP.

En la misma línea, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció esta mañana advirtiendo que, “sin pruebas no se puede actuar”, y subrayó que el gobierno federal mantiene su compromiso con la cooperación internacional, siempre y cuando las imputaciones estén debidamente sustentadas.

Vector Casa de Bolsa, fuera del anuncio de intervención

Aunque Vector Casa de Bolsa fue también señalada por las autoridades estadounidenses, la CNBV no incluyó a dicha institución en el decreto de intervención gerencial, y no emitió ningún comentario adicional respecto a su situación actual.

Solidez del sistema financiero mexicano

Pese al impacto mediático del caso, la CNBV reiteró que el sistema financiero mexicano “mantiene su solidez y resiliencia”, y que continuará trabajando en coordinación con las autoridades competentes para garantizar su estabilidad e integridad.

EE.UU. sanciona a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado ligado al fentanilo