Tangancícuaro, Michoacán, 14 de julio de 2025.– La Feria de la Piña en San José de Gracia, municipio de Tangancícuaro, concluyó este domingo con una gran afluencia de visitantes y el reconocimiento a la creatividad de las artesanas y artesanos locales. Durante tres días, la comunidad se convirtió en el epicentro del arte popular michoacano, con la exhibición y venta de piñas de barro vidriado en una amplia variedad de formas, colores y tamaños, consolidando su importancia como símbolo regional.
La edición 2025, organizada por la Secretaría de Turismo de Michoacán en coordinación con autoridades municipales, reunió a más de 86 expositores y generó una derrama económica estimada en 600 mil pesos, cifra que refleja el interés creciente por las artesanías de San José de Gracia. De acuerdo con la directora de Asuntos Indígenas de Tangancícuaro, Abilene Torres Chávez, se entregaron 25 premios con una bolsa de 80 mil pesos para reconocer las mejores piezas, además de un galardón especial de 8 mil pesos.
“La Feria de la Piña es más que un encuentro comercial; representa un espacio para la preservación y promoción de nuestras tradiciones purépechas”, expresó Torres Chávez durante la ceremonia de clausura.
El evento incluyó una programación cultural que atrajo tanto a visitantes locales como turistas nacionales: presentaciones de la orquesta de Patamban, recorridos festivos y muestras gastronómicas que acompañaron a la exhibición principal de piñas de barro, obra de generaciones de familias alfareras.
Feria de la Piña: impulso al arte popular michoacano
La Feria de la Piña se consolida como uno de los principales escaparates del arte popular en Michoacán, al potenciar la economía local y fortalecer la identidad purépecha. Las piñas de barro vidriado, creadas por reconocidos talleres familiares como el del maestro Hilario Alejos Madrigal, han trascendido fronteras y hoy son motivo de orgullo nacional.
Según la Secretaría de Turismo estatal, este tipo de ferias fomenta la profesionalización del sector artesanal y apoya el registro de marcas colectivas para proteger la autenticidad de las piezas, lo que contribuye a posicionar a Michoacán como referente en turismo cultural.
La próxima edición de la Feria de la Piña ya genera expectativa entre artesanos y visitantes, quienes reconocen el impacto positivo del evento en la economía y la difusión del patrimonio cultural. Se espera que, en los años siguientes, aumente tanto el número de expositores como de turistas, consolidando a San José de Gracia como destino esencial para el arte popular mexicano.