Ciudad de México, 11 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el turismo comunitario, el Subsecretario de Turismo del Gobierno de México Sebastián Ramírez hoy se presentan dos acciones clave: el Distintivo de Turismo Comunitario, que avala la calidad y autenticidad de proyectos en comunidades, y la Convocatoria para la Guía de Experiencias Turísticas Comunitarias, en alianza con UNESCO México y nueve secretarías estatales de Turismo. Esta iniciativa surge ocho meses después del encargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizado en octubre pasado, para diseñar una política pública que impulse esta modalidad turística .

Un distintivo para conectar calidad y autenticidad

El Distintivo de Turismo Comunitario forma parte de la Estrategia de Fortalecimiento para prestadores comunitarios, con el propósito de integrar a estas iniciativas en la cadena de valor turística, garantizando un impacto social y económico directo  . Representantes de 32 estados han apoyado con asesoría e incentivos
En conjunto con UNESCO México y bajo coordinación de nueve entidades (entre ellas Puebla, Michoacán y Oaxaca), se publica la Convocatoria para crear la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias. El objetivo principal es capacitar a comunidades, colectivos y cooperativas para ofrecer vivencias auténticas —tradiciones, gastronomía, naturaleza— revirtiendo beneficios directamente a las comunidades  .

Contexto e impacto

La creación de una Dirección General de Turismo Comunitario y Sostenible, dentro de la Secretaría de Turismo, refleja el compromiso del gobierno con este modelo como un eje estratégico del sexenio. Esta política busca trascender al esquema de “Pueblos Mágicos”, enfocándose en experiencias regenerativas y sostenibles.
Estas acciones representan una apuesta al desarrollo rural sostenible, fomentando la prosperidad compartida y conservación cultural. Se espera que nuevas comunidades se sumen al distintivo y a la guía, promoviendo la visibilización internacional del turismo comunitario mexicano.