Washington / Ciudad de México, 25 de junio de 2025.– El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa— por presuntamente haber facilitado operaciones de lavado de dinero vinculado al tráfico ilegal de fentanilo, una sustancia responsable de una creciente crisis de salud pública en Norteamérica.
Según informó el Departamento del Tesoro, se trata de la primera aplicación formal de la nueva ley FEND Off Fentanyl, que refuerza las facultades de sanción contra actores financieros involucrados en el comercio ilícito de opioides.
“Estas instituciones han movido millones de dólares en nombre de los cárteles, convirtiéndose en piezas clave de una cadena de suministro mortal”, afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, al anunciar la medida.
Acusaciones: vínculos con cárteles y químicos procedentes de China
El gobierno estadounidense vincula a CIBanco con operaciones relacionadas con los cárteles Beltrán-Leyva, del Golfo y Jalisco Nueva Generación, al señalar que la entidad facilitó pagos por más de 2.1 millones de dólares entre 2021 y 2024 a empresas chinas proveedoras de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo.
Intercam habría operado de forma similar en colaboración con el CJNG, mientras que Vector Casa de Bolsa fue señalada por presuntamente canalizar fondos del Cártel de Sinaloa entre 2013 y 2021 mediante mecanismos de blanqueo transfronterizo.
Las sanciones implican el bloqueo de todos los activos e intereses financieros de estas entidades en territorio estadounidense.
México pide pruebas formales y cuestiona el anuncio
En respuesta, la Secretaría de Hacienda de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), afirmó que fue notificada por autoridades estadounidenses sobre la investigación, pero no ha recibido evidencia documental que respalde las acusaciones.
“Se solicitó al Departamento del Tesoro información que pudiera ser corroborada por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sin que hasta ahora se haya recibido prueba alguna”, puntualizó la dependencia en un comunicado oficial.
El caso plantea nuevas tensiones en la cooperación bilateral en materia financiera y de combate al crimen organizado, pese a que ambos gobiernos insisten en mantener una “sólida relación” institucional.