Washington, 12 de junio de 2025.– En un nuevo capítulo de tensiones entre los gobiernos estatales y la Casa Blanca, varios gobernadores demócratas denunciaron el uso militar por parte de Trump en las protestas migratorias que han sacudido Los Ángeles esta semana. La crítica se centró en el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y marines sin el consentimiento del estado de California.

El presidente Donald Trump ordenó el envío de más de 4 000 efectivos a la ciudad para contener las manifestaciones originadas tras las redadas migratorias del ICE. La medida fue calificada como “fomentadora del caos” por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien acusó al presidente de “elegir el teatro por sobre la seguridad pública”.

“Esto tiende a tener un efecto exacerbador sobre lo que está sucediendo en el terreno justo cuando las autoridades locales están poniendo las cosas bajo control”, declaró JB Pritzker, gobernador de Illinois y posible candidato presidencial para 2028.

Pese a estas críticas, los mandatarios estatales –incluyendo a Tim Walz (Minnesota) y Kathy Hochul (Nueva York)– expresaron su apoyo a la deportación de inmigrantes que hayan cometido delitos violentos, como parte de una postura que distingue entre seguridad real y el “abuso político” de la migración.

El gobernador de Minnesota, Tim Walz (de izquierda a derecha), el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, prestan juramento durante una audiencia del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes en Washington, D. C., el 12 de junio. Foto: Allison Robbert/Bloomberg vía Getty Images.

El tema dominó la audiencia ante el Comité de Supervisión de la Cámara, donde los republicanos cuestionaron las políticas de “santuario” vigentes en varios estados, alegando que han permitido crímenes violentos por parte de inmigrantes. Hochul respondió con firmeza a amenazas de arresto lanzadas desde sectores republicanos: “Si quieren arrestarme por proteger a mis ciudadanos, que lo intenten”.

El caso ha escalado a tribunales: California presentó una demanda contra el Gobierno federal argumentando que la orden presidencial viola la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el uso de fuerzas militares para labores policiales internas sin aprobación estatal.

Claves del conflicto

  • Autonomía estatal: los gobernadores denuncian intromisión federal sin autorización.

  • Política migratoria: apoyan la deportación de inmigrantes con antecedentes, pero rechazan medidas militares masivas.

  • Impacto legal: el caso Newsom v. Trump abre un nuevo frente judicial sobre la autoridad presidencial.

La batalla entre los gobernadores demócratas y Trump por el uso militar en las protestas migratorias pone en juego no solo el rumbo de la política migratoria en EE. UU., sino también los límites constitucionales del poder federal frente a los derechos de los estados.

Los gobernadores de Nueva York e Illinois desafían a Trump a arrestarlos por políticas migratorias