Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- Morelia, Michoacán, se convertirá en un punto de encuentro global al albergar la Bienal oriGIn, Encuentro Internacional de Indicaciones Geográficas del 8 al 10 de octubre.  El evento, según el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, tiene como principal objetivo defender y promover las indicaciones geográficas a nivel nacional e internacional.

En conferencia de prensa en la sede Arenal del IMPI en la Ciudad de México, acompañado por el Gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, el director del IMPI subrayó que las indicaciones geográficas son vitales para fortalecer las economías locales y contribuir al crecimiento económico, abundó que este foro busca mostrar al mundo la enorme calidad de los productos mexicanos, lo cual está alineado con el objetivo de convertir a México en la décima economía global Nieto mencionó que México es la  décimo segunda economía del mundo, con exportaciones anuales de 85 mil millones de dólares, por lo cual el Encuentro Internacional de Indicaciones Geográficas en Morelia es parte de la estrategia para que el país avance al décimo lugar, fortaleciendo las economías locales y el valor de sus productos distintivos.

El gobernador de Michoacán,  Alfredo Ramírez destacó que las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas representan la máxima protección que pueden tener los productos locales y tradicionales.

El mandatario señaló que esta figura de propiedad intelectual es crucial para salvaguardar la “cultura productiva” de las regiones. Ramírez mencionó que, aunque existen diversas herramientas como las marcas simples, colectivas o de certificación, las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas son las que ofrecen el nivel más alto de protección. Este tipo de sellos certifican que un producto es de una calidad o reputación particular, debido a su origen geográfico y los factores humanos y naturales inherentes a esa región.

La importancia de las IG Las indicaciones geográficas (IG) son denominaciones para identificar productos que tienen un origen geográfico específico y que poseen cualidades, reputación o características que se deben esencialmente a ese lugar de origen. En esencia, vinculan el producto a su territorio.

En el caso de Michoacán se está en proceso para lograr indicación geográfica para el pescado blanco de Pátzcuaro, las esferas de Tlalpujahua, el queso de Cotija, entre otros productos.

IMPI y Bedolla anuncian encuentro internacional de indicaciones geográficas; fortalecerá economía nacional