Apatzingán, Michoacán, 10 de julio de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puso en marcha la construcción del Parque Ecoturístico Laguna de Chandio, un proyecto que busca consolidarse como un espacio de convivencia para las familias y un legado ambiental para los más de 126 mil habitantes de Apatzingán.
En el acto, Bedolla destacó que la Laguna de Chandio, ubicada en un Área Natural Protegida (ANP), será punto clave en la estrategia de recuperación de espacios públicos para la regeneración del tejido social, mediante recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz). La obra contempla la rehabilitación de 5,600 metros cuadrados, priorizando la preservación del agua potable y el acceso de niñas, niños y jóvenes a un entorno natural seguro.
Parque Ecoturístico Laguna de Chandio, apuesta por la conservación y recreación
La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, detalló que el nuevo parque ecoturístico integra áreas de conservación, aprovechamiento y uso recreativo. Se construirán 10 quioscos, dos puentes peatonales, áreas de juegos infantiles techadas, 590 metros de senderos con guía podotáctil, cancha de usos múltiples, tirolesa, comedor, enfermería y módulos comerciales.
El proyecto también incluye la plantación de mil 500 árboles endémicos, en línea con el plan de manejo para resaltar la majestuosidad de la Laguna de Chandio y contribuir a su cuidado ambiental.
Obra colaborativa para Apatzingán y Michoacán
En el evento estuvieron presentes funcionarios estatales y municipales, como Cesar Erwin Sánchez Coria, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas; Fanny Lyssette Arreola Pichardo, presidenta municipal; así como directivos de instituciones educativas y habitantes del municipio.
La creación del Parque Ecoturístico Laguna de Chandio se perfila como un referente de conservación ambiental y espacio seguro para la convivencia, el deporte y el turismo sostenible en Michoacán.