Ciudad de México, 8 sep.- Con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), 20 mil 522 comunidades de todo el país ejecutan 38 mil 811 obras de infraestructura básica, informó la Secretaría de Bienestar.

Los proyectos fueron decididos en asambleas comunitarias e incluyen obras de urbanización, agua potable, vivienda digna, electrificación, drenaje, letrinas, alcantarillado, salud y educación. La dispersión de recursos se realizó de manera directa a las comunidades beneficiarias, sin intermediarios.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que su administración reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho, tal como lo establece el artículo 2° de la Constitución, reformado por la Cuarta Transformación.

“El Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes de todas las entidades del país”, afirmó durante “Las mañaneras del pueblo”.

Por su parte, la titular de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que

“los recursos ya fueron entregados directamente a las comunidades, quienes definieron sus obras y comenzarán a ejecutarlas este año. La inversión se queda en la comunidad”.

También se entregarán casi 2 millones de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar

Montiel Reyes informó que del 1 al 31 de octubre se distribuirán tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a 1 millón 980 mil mexicanas de 60 a 64 años que se registraron durante agosto. Estas mujeres recibirán un mensaje de texto con la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta, o bien podrán consultar los datos en el sitio oficial de la Secretaría.

Con esta segunda fase de entrega, en noviembre el programa beneficiará a casi 3 millones de mujeres con un apoyo bimestral. Este derecho se suma a los Programas para el Bienestar que actualmente llegan a 16 millones 323 mil 962 personas en todo el país, con una inversión social de 92 mil 538.3 millones de pesos en el bimestre septiembre-octubre.

Los pagos de este bimestre se realizan conforme al calendario oficial, de acuerdo con la letra inicial del apellido paterno de cada beneficiario.