Ciudad de México, 7 de julio de 2025.- Con el respaldo del Gabinete de Seguridad y bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México presentó hoy la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan integral que busca combatir este delito con inteligencia, congelamiento de cuentas y coordinación operativa en todo el país.
La estrategia fue anunciada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien destacó que se trata de una prioridad nacional y que será enfrentada “con toda la fuerza del Estado”.
“El objetivo es claro: detener la extorsión en sus distintas modalidades. Contamos con nuevas herramientas legales, como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que nos permiten fortalecer las capacidades de actuación, investigación y coordinación interinstitucional”, afirmó Harfuch.
Ocho estados prioritarios y congelamiento de cuentas
La estrategia se implementará inicialmente en ocho entidades con mayor incidencia de extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Como parte de las acciones inmediatas, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) trabajará en el congelamiento de cuentas bancarias identificadas como receptoras de pagos por extorsión, lo que permitirá debilitar las redes económicas del crimen organizado.
Operativos en cárceles y línea 089
Se llevarán a cabo operativos en centros penitenciarios para detectar y bloquear celulares desde donde se realizan llamadas de extorsión. Además, se activará el número 089 como línea exclusiva de denuncia anónima, con personal capacitado para atender emergencias en tiempo real.
También se lanzará una campaña nacional de prevención enfocada en alertar a la ciudadanía y capacitar a cajeros bancarios, recepcionistas y empleados de comercios sobre cómo actuar ante intentos de extorsión.
Gabinete de Seguridad unido
La implementación de la estrategia está a cargo de un bloque coordinado de instituciones federales:
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
Secretaría de Marina (SEMAR)
Fiscalía General de la República (FGR)
Guardia Nacional
Secretaría de Gobernación
Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Además, se prevé una reunión con fiscales estatales el 1 de agosto para evaluar una posible reforma que eleve la extorsión al rango de delito federal.