Suspenden corte de limón y cierran temporalmente algunas empacadoras: reconoce Secretaria de Gobierno.
Morelia, Michoacán, 14 de agosto de 2024.— Michoacán, reconocido por su liderazgo en la producción de limón a nivel nacional, se encuentra en una encrucijada debido al reciente desplome de los precios del cítrico, lo que ha afectado significativamente la economía local y ha provocado la suspensión parcial de actividades en varias empacadoras del estado.
Debido al desplome del precio del limón michoacano, algunas empacadoras han decidido suspender el corte del cítrico, informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien señaló que luego de un análisis en torno a la medida tomada por los empacadores, se tiene el estudio que confirma que la caída en los precios ha motivado el cierre parcial de actividades.
Y es que, en los últimos meses, el costo del cítrico ha bajado hasta los siete u ocho pesos por kilo de compra a los productores. Incluso en las mediciones semanales que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) su precio en los mercados municipales, como el de Morelia, ronda en los 15 pesos por kilogramo.
La importancia de Michoacán en la producción de limón es innegable. En 2023, el estado aportó más del 37.6% de la producción nacional, con más de 953 mil toneladas cosechadas en la región centro-occidente. Esta producción está concentrada principalmente en el Valle de Apatzingán, un área agrícola estratégica que abarca cerca de 150,000 hectáreas y que se beneficia de suelos fértiles, un clima cálido constante y abundantes recursos hídricos. Con una altitud que oscila entre los 300 y 400 metros sobre el nivel del mar, este valle se ha consolidado como un centro neurálgico para la citricultura en México. Sin embargo, la situación actual es crítica.
El precio del limón ha caído drásticamente, alcanzando niveles tan bajos como siete u ocho pesos por kilo en el mercado de compra a productores. Esta disminución ha llevado a que muchas empacadoras suspendan el corte del cítrico, afectando gravemente la economía local. Según Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, la suspensión del corte del limón alcanza el 80% de los empaques en Apatzingán y el 70% en Buenavista, mientras que en municipios como Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, la actividad comercial continúa al 100%.
El impacto de esta caída de precios se refleja también en los mercados nacionales. Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía, el costo del limón michoacano en diversas centrales de abasto varía entre 17 y 30 pesos por kilogramo, mientras que en centros comerciales como Aurrerá, Soriana y Walmart, los precios pueden llegar hasta los 49.90 pesos por kilo.
Además de la presión económica, los productores de limón en Michoacán también enfrentan la constante amenaza del crimen organizado, que ha afectado la estabilidad y seguridad en la región. Ante lo cual, las autoridades en noviembre de 2023, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció la implementación de un programa para regular y controlar el corte y empaque del limón en la Tierra Caliente, con el objetivo de impedir la interferencia de la delincuencia organizada en esta actividad económica crucial.
La combinación de factores económicos adversos y la incidencia delictiva en la región pone en riesgo la sustentabilidad de la producción de limón en Michoacán, un sector que no solo es vital para la economía local, sino también para la exportación del cítrico a mercados internacionales. Ante este panorama, las Secretaria de Seguridad Pública ha implementado acciones y las autoridades y los productores continúan en diálogo permanente para buscar soluciones que permitan superar esta crisis y asegurar el futuro de la citricultura en la región.