Morelia, 11 de octubre de 2025.– Morelia vive su gran momento como capital del cine mexicano: el Centro Histórico se transforma en escenario vibrante del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM 2025), y los asistentes se sienten parte del elenco estelar mientras transitan alfombras rojas, conversan con productores, actores y comparten sesiones cinematográficas con cinéfilos y visitantes de diversos países.
El festival, en su edición 23, se realiza del 10 al 19 de octubre en Morelia, con funciones presenciales en la ciudad y también de forma virtual vía nuestrocine.mx. La inauguración oficial se llevó a cabo el 10 de octubre, con gran impacto mediático y presencia de figuras del cine nacional e internacional.
Morelia como pasarela cinematográfica
La alfombra roja de apertura congregó a enormes expectativas. En los alrededores del Teatro Mariano Matamoros desfilaron directores, actrices, actores y productores ante público entusiasta que se congregó para atestiguar el inicio de la fiesta del cine. La cinta encargada de inaugurar esta edición fue El agente secreto, mientras que los organizadores proyectan más de 120 estrenos internacionales y la exhibición de 102 trabajos mexicanos, entre largometrajes, cortometrajes y documentales.
En este contexto, el Centro Histórico se convierte en escenario vivo: sus calles y monumentos, ligados al brillo de la cantera rosa, sirven como pasillos de gala y puntos de encuentro entre realizadores y público. Los espectadores tienen la oportunidad de cruzar miradas con los creadores, asistir a charlas, proyecciones tipo gala y convivir con visitantes llegados desde distintas latitudes.
Cultura cinematográfica accesible e involucramiento del público
Parte del encanto del FICM es la apertura hacia el público local y foráneo: más allá de las galas, existen funciones de acceso general, presentaciones de cortometrajes, encuentros con cineastas y espacios de diálogo que acercan al espectador con la industria. Producción mexicana, voces emergentes y propuestas internacionales convergen en una programación rica y diversa.
Al respecto, la Secretaría de Cultura y los organizadores han destacado el valor de Morelia como polo cultural, capaz de articular el cine con el turismo, la economía local y la difusión artística.
Proyección nacional e internacional
El FICM no es solo un evento local: es plataforma de lanzamiento para propuestas mexicanas, vitrina de producciones internacionales y ventana para establecer redes. La mezcla de talento local e invitados internacionales multiplica el alcance mediático del festival.
Morelia, al desplegar su riqueza arquitectónica y patrimonial, reafirma su estatus como capital del cine en México durante estos días. Cada asistente —local, visitante, profesional o aficionado— tiene un papel: el de miembro del cast en esta celebración de la cultura cinematográfica.