Morelia, Michoacán; 5 de junio de 2025.- Al cierre de la temporada de anidación 2024–2025, la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) informó que alrededor de 5 millones de crías de tortuga marina nacieron en el litoral michoacano, gracias al trabajo coordinado de voluntarios y autoridades ambientales.
Ramón Hernández Orozco, director de Compesca, detalló que un millón de tortuguillos fueron liberados desde los 25 campamentos tortugueros de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, mientras que otros 4 millones nacieron de forma natural en las playas protegidas.
Maruata, Colola y Mexiquillo: santuarios clave
Las playas de Maruata, Colola y Mexiquillo se consolidan como los principales santuarios de anidación en el estado, donde arriban tres especies de tortuga marina: la tortuga negra (Chelonia agassizii), laúd (Dermochelys coriacea) y golfina (Lepidochelys olivacea).
Hernández Orozco destacó la labor de más de 650 voluntarios que trabajan en los campamentos tortugueros, contribuyendo de manera directa a la conservación de estas especies amenazadas. “La protección de la tortuga marina no sería posible sin el compromiso de estas comunidades guardianas del ecosistema”, subrayó.
Preparan próxima temporada
Como parte de las acciones preparatorias para el ciclo 2025–2026, ya se realizan fumigaciones preventivas en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, además del mantenimiento de instalaciones en los campamentos, con el objetivo de ofrecer condiciones adecuadas tanto para los voluntarios como para las tortugas.
El gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró su compromiso con la conservación ambiental y la protección de especies emblemáticas del Pacífico mexicano.









