Ciudad de México, 13 de abril de 2025.-  Como parte de su estrategia nacional para fortalecer la identidad, economía y competitividad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado el “Plan México”, una iniciativa integral que apuesta por el fortalecimiento de la marca “Hecho en México” y el impulso de la denominación de origen para productos emblemáticos de distintas regiones del país.

El objetivo es claro: posicionar a México como una potencia económica y cultural global, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo económico regional, la protección de la producción artesanal y el acceso a nuevos mercados internacionales.

¿Qué es la denominación de origen?

La denominación de origen (DO) es un reconocimiento legal que garantiza la autenticidad, el origen geográfico y las características únicas de un producto. En el contexto del Plan México, esta certificación no solo servirá para distinguir productos con identidad y calidad reconocida, sino que también busca combatir la competencia desleal, aumentar el valor agregado de las exportaciones mexicanas y preservar tradiciones culturales.

“Fortalecer lo que es ‘Hecho en México’ no solo es una apuesta económica, es una defensa de nuestras raíces, de nuestro talento y de nuestras comunidades”, expresó la mandataria en su más reciente conferencia matutina.

Productos que buscan la denominación de origen

En una primera etapa, el Plan México contempla el impulso para obtener o reforzar la denominación de origen de productos como:

  • Ponche de Granada (Guerrero)
  • Guayaberas (Yucatán)
  • Chicle de Talpa (Jalisco)
  • Barro Canelo (Tonalá, Jalisco)
  • Birote Salado (Guadalajara)
  • Equipales (Zacoalco de Torres, Jalisco)
  • Chile Chiltepín (Sonora)
  • Sal de Colima
  • Carne Seca (Sonora)

Estos productos, profundamente ligados a sus regiones de origen, no solo representan la diversidad del país, sino que también son motores potenciales del turismo cultural y gastronómico, según destacó un análisis reciente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Estrategias clave del Plan México

  1. Protección legal y proyección internacional
    Se trabajará en el fortalecimiento normativo para evitar imitaciones y se buscará el reconocimiento de estas denominaciones en tratados comerciales internacionales.
  2. Apoyo al desarrollo regional
    Las comunidades productoras recibirán asistencia técnica, recursos financieros y capacitación para mantener sus métodos tradicionales, mejorando su competitividad sin perder su esencia artesanal.
  3. Impulso de marca y mercadeo
    Se relanzará la marca “Hecho en México” con campañas nacionales e internacionales para posicionar estos productos como sinónimo de calidad, historia y autenticidad.
  4. Financiamiento productivo
    Se abrirán líneas de crédito desde la banca de desarrollo para apoyar a productores que busquen escalar sus operaciones o internacionalizar sus productos.

México y sus denominaciones de origen actuales

El país ya cuenta con una serie de productos reconocidos con denominación de origen, entre ellos el Tequila, el Mezcal, el Café de Chiapas, el Ámbar de Chiapas y la Talavera de Puebla y Tlaxcala. Estas certificaciones han demostrado su efectividad no solo en el posicionamiento internacional, sino también en el desarrollo económico regional.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, los productos con denominación de origen mexicana han incrementado sus exportaciones en un 28% durante la última década.

Preservar lo nuestro, para el futuro

En palabras de la presidenta Sheinbaum, este proyecto es una “reivindicación del valor cultural, económico y simbólico de lo que México produce y representa”. En un mundo globalizado, el reconocimiento y la protección de los productos únicos no solo refuerza la competitividad, sino que también salvaguarda la historia, el orgullo y la identidad de los pueblos mexicanos.

 


Fuentes: