Ciudad de México, 6 de julio de 2025.– El presupuesto federal de 2026 tendrá suficiencia para atender los rubros que más demanda la nación, sin recurrir a una reforma fiscal, afirmó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

El legislador de Morena precisó que hasta el momento no existe propuesta alguna de modificación al sistema fiscal vigente ni por parte del Ejecutivo ni de la Secretaría de Hacienda. “Lo digo con toda seriedad: no hay planteamiento de una reforma fiscal”, subrayó.

Monreal adelantó que el presupuesto se enfocará en fortalecer la política social, salud, empleo y seguridad pública. “No habrá recortes; al contrario, se protegerán áreas clave como la Guardia Nacional, Sedena, Marina, la nueva Agencia Digital y el sistema de salud pública”, dijo.

Respecto al contexto internacional, señaló que, ante el incremento de recursos en EE. UU. para deportaciones, México deberá aumentar su presupuesto para protección consular y derechos de migrantes, así como prepararse para su reintegración laboral. “Tenemos capacidad y las industrias están listas para recibirlos”, afirmó.

Seguridad, salud y empleo: sin recortes

El diputado explicó que la seguridad tendrá un respaldo presupuestal integral, incluyendo tecnología e inteligencia, mientras que en salud se prevé reforzar facultades regulatorias y de licitaciones a laboratorios. Aseguró que se garantizarán los recursos para aplicar leyes recién aprobadas como la de desapariciones o la Ley de Telecomunicaciones.

“El empleo es sagrado; no habrá recortes a trabajadores del Estado”, reiteró. Añadió que habrá ajustes conforme a inflación para salarios y operación del aparato gubernamental.

Crecimiento se mantiene; empresarios respaldan

Monreal informó que los Pre-Criterios de Hacienda contemplan una recaudación al alza y estabilidad macroeconómica. La expectativa de crecimiento económico para 2025 se mantiene entre 1.5 y 2.4 por ciento.

Dijo también que los empresarios han manifestado su respaldo al nuevo gobierno y confianza en el marco jurídico que protege sus inversiones. “Los vi tranquilos, confiados y con esperanza en el Plan México”, expresó.

Prioridades legislativas para el próximo periodo

Entre las reformas prioritarias en el Congreso se encuentra la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la reglamentación de la reforma judicial —con nuevas leyes en materia penal, administrativa y de amparo—, así como la actualización de la Ley General de Salud, que incluirá regulación de medicamentos genéricos y nuevas funciones para Cofepris.