Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa “Sin maíz no hay país”, que busca impulsar la producción de maíz nativo con bienestar para los pequeños productores, mediante precios de garantía y la venta directa de tortillas elaboradas por los propios campesinos.

Durante la conferencia matutina conocida como Las mañaneras del pueblo, la mandataria destacó que este programa complementará los esfuerzos actuales como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuito, con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria y conservar las variedades de maíz originarias del país.

“Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores del centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producirlo”, expresó Sheinbaum.

Reforma constitucional para proteger al maíz nativo

La jefa del Ejecutivo federal recordó que, como parte de su agenda de transformación, se realizaron reformas a los artículos 4° y 27° de la Constitución, las cuales prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en México y protegen las razas de maíz criollo.

“Estas variedades son domesticadas por nuestros pueblos originarios desde hace miles de años. Si no las cuidamos, se pueden perder. Por eso la reforma constitucional es fundamental”, enfatizó.

Maíz: identidad, biodiversidad y seguridad alimentaria

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señaló que en México existen 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, lo que convierte al país en un centro de origen y diversidad genética clave para el planeta.

“El maíz es identidad, seguridad alimentaria y símbolo de resistencia. Gracias a las manos campesinas, continúa su evolución. Celebramos este Día del Maíz agradeciendo a las familias indígenas y campesinas que promueven nuestra agrobiodiversidad”, afirmó.

Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, explicó que la conservación del maíz criollo es crucial no solo para México, sino para el mundo, pues el país alberga el mayor banco de germoplasma in situ a nivel global.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado. Su conservación viva, en cada ciclo agrícola, es hoy un tema de seguridad alimentaria global”, subrayó.

Con la implementación de este nuevo programa, el Gobierno de México busca fortalecer la producción de maíz criollo, generar bienestar para los pequeños productores, y reforzar la soberanía alimentaria como un derecho constitucional.