Tlalpujahua, Michoacán, 27 de julio de 2025.- Este sábado, Tlalpujahua conmemora 20 años desde que fue distinguido como Pueblo Mágico, consolidando su identidad como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Michoacán y del país, gracias a su tradición artesanal, riqueza arquitectónica y belleza natural.
Reconocido nacional e internacionalmente como el “pueblo de la eterna Navidad”, Tlalpujahua se ha posicionado por sus talleres artesanales de esferas navideñas, donde miles de piezas se elaboran de forma artesanal y se distribuyen a todo México y el extranjero cada fin de año.
Este municipio michoacano, enclavado en la sierra y con herencia minera, también destaca por su patrimonio histórico y cultural. En el corazón del pueblo se erige el Santuario del Carmen, una joya del barroco novohispano del siglo XVIII, cuyo altar mayor alberga una singular imagen de la Virgen del Carmen pintada sobre adobe.
A escasos metros, se encuentran las Ruinas del Carmen y el Museo de los Hermanos López Rayón, espacios que rememoran la participación insurgente de esta región durante la lucha de Independencia.
“Tlalpujahua es un destino que combina tradición, historia, naturaleza y creatividad artesanal, lo que lo convierte en una joya turística y cultural de Michoacán”, expresó Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado.
Durante este verano, además de recorrer sus calles empedradas y visitar sus mercados de artesanías, turistas pueden disfrutar del espectáculo natural del avistamiento de luciérnagas en tres santuarios del municipio, una experiencia que solo ocurre entre julio y agosto.
Ubicado a tan solo ocho kilómetros de la caseta 54 de la autopista México-Morelia-Guadalajara, Tlalpujahua representa una opción ideal para una escapada de fin de semana desde la Ciudad de México o el Estado de México, especialmente en estas vacaciones.
Para mayores detalles se puede visitar el sitio https://visitmichoacan.com.mx/










